- 3 junio, 2021
- Posted by: 153castellana
- Categories: Cláusula Suelo, Clientes, Despacho, Noticias

Nuestro despacho 153 Castellana Law Firm ha venido defendiendo que empresas y autónomos también pueden reclamar o, en su caso, defender ante los tribunales la existencia de una cláusula suelo en los contratos de préstamos hipotecarios firmados con las entidades financieras y lograr la devolución de las cantidades cobradas de más.
Así lo hemos expuesto a nuestros clientes durante estos últimos dos años, ya que los bancos negaban esta posibilidad refrendada por algunas sentencias judiciales al no tener empresas y autónomos la condición de consumidores.
Sin embargo, en los últimos meses se han conocido diferentes sentencias en las que los jueces sí estiman que empresas y autónomos pueden exigir a las entidades financieras la eliminación de la cláusula suelo en sus respectivos contratos hipotecarios y la devolución del dinero vinculado a la aplicación de esta cláusula durante el periodo de amortización del préstamo.
Como en los casos que afectan a los consumidores, una de las claves básicas para determinar si empresas y autónomos pueden reclamar por la existencia de una cláusula suelo es examinar a fondo el contenido de la escritura de compraventa o de subrogación de cada préstamo hipotecario determinar si aparecen o no las condiciones del préstamo y en caso afirmativo, el modo en el que son incorporadas
Otra de las claves es que empresas y autónomos sitúen directamente su reclamación no por la condición de Consumidores, es decir según lo establecido en el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Frente a ello cobra más importancia establecer la demanda bajo los preceptos que se incluyen en algunos de los artículos de la Ley 7/1998 de 13 de abril sobre Condiciones Generales de la Contratación.
A partir de aquí los principales argumentos que pueden usar empresas y autónomos para una reclamación o demanda ante los tribunales por la existencia de la una cláusula suelo en un contrato hipotecario son los siguientes:
a) La solicitud de nulidad de la cláusula suelo debe dirigirse como sociedad (empresa o autónomo), justificando su uso como inversión vinculada a la actividad empresarial, y no a través de la condición de consumidor. Incide por tanto en estos casos lo establecido en la Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación y no el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
b) Siguiendo la Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación es necesario revisar en profundidad el control de transparencia y abusividad presente en el contrato hipotecario, pero también el control de incorporación de las diferentes cláusulas que pueden ser objeto de reclamación, como la cláusula suelo.
c) Para el control de incorporación de la cláusula suelo debemos analizar si la empresa o autónomo ha podido tener conocimiento de la existencia de la cláusula suelo en el contrato hipotecario. A este respecto debemos comprobar si se incluyó o no la cláusula suelo en la escritura pública; si ésta se estableció en un documento tipo anexo privado que no se le entregó al cliente; si se le entregó o no oferta vinculante o si se le ofreció la llamada ‘Ficha Informativa Personalizada de la Hipoteca’.
Otras aspectos a tener en cuenta es si la empresa o autónomo en el momento de la firma fue o no advertido por el notario de la existencia de la cláusula suelo o si éste procedió en aquel momento a la lectura del contenido íntegro de la a escritura del préstamo hipotecario.
Por todo ello, si su empresa o usted mismo como profesional autónomo ha firmado un contrato hipotecario con una entidad financiera para la compra o adquisición de un inmueble, bien como espacio de trabajo, bien como inversión, puede reclamar en caso de existencia de una cláusula suelo que esté activa sin haber seguido los criterios de transparencia y de incorporación en el citado contrato. Tiene a su disposición a los profesionales de nuestro despacho 153 Castellana Law Firm para que podamos asesorarle y estudiar su caso concreto.