- 29 noviembre, 2021
- Posted by: 153castellana
- Categoría: Sin categoría

Los sectores de las telecomunicaciones y la salud se han convertido en las actividades empresariales más rentables para las operaciones de fusiones y adquisiciones de compañías. Nuestro despacho 153 Castellana Law Firm viene teniendo una destacada presencia en el mercado de M&A, que es como se conoce a este tipo de operaciones. Asesoramos por ello a clientes en el desarrollo de la compra venta de sociedades o en proyectos de fusiones, con una amplia experiencia en este campo.
Cada operación tiene unas características propias a la hora de abordar la compra de una compañía, ejecutar una o propiciar una fusión empresarial. No obstante las posibilidades de éxito de la misma en cuanto a rentabilidad siempre son mayores cuando el objetivo de la operación es hacerse con nuevas capacidades o potenciar las ya existentes.
De hecho hay un factor que es clave a la hora de desarrollar una operación de M&A con éxito: propiciar operaciones en las que el comprador se hace con capacidades que no tiene y que le van a permitir entrar en entornos y en mercados altamente competitivos. Esto obliga a buscar capacidades complementarias entre el comprador y la empresa adquirida o entre las sociedades que se fusionan, un aspecto en el que incide de forma especial 153 Castellana Law Firm. Entre ellas destacan la combinación de procesos, herramientas, tecnologías y habilidades que hace que una empresa aporte un valor único a sus clientes.
Son aquellas operaciones en las que el comprador se hace con capacidades que no tiene y que le van a permitir entrar en entornos y en mercados altamente competitivos. Habitualmente se trata de sectores muy disruptivos.
En este sentido también se constata que la rentabilidades son mucho más bajas cuando las transacciones se orientan más a entrar en un sector económico o categoría de producto, en un nuevo mercado geográfico o para consolidar o diversificar una compañía.
La pandemia ha acelerado la necesidad de las empresas de transformarse, lo que está generando compras en todo lo relacionado con la digitalización, la sostenibilidad y descarbonización, y para reforzar una mayor resiliencia de las cadenas de suministro de las compañías. En este intento por adaptarse al nuevo contexto posterior a la pandemia Las empresas están transformando modelos de negocio a toda velocidad y alimentando la actividad del mercado de M&A.